////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

En 1961 se constituyó la empresa Pagrun S.C.C., con planta en General San Martín, La Pampa. Su nombre se debe al acrónimo de los socios fundadores Pavóni y Grundnig. En Junio de 1971, la sucede, PAGRUN S.A.M.I.C.A. Con asentamiento en la localidad de Guatraché La Pampa y administración central en Capital Federal.

  Parte esencial de la estrategia empresaria fue adquirir yacimientos propios, comenzando por los de la laguna de Guatraché y continuando con otros tanto en La Pampa como en la Provincia de Buenos Aires.

  En el año 1995 el Sr. Adolfo Grundnig, socio fundador, adquiere el total del paquete accionario de PAGRUN  S.A.M.I.C.A.

  Distribuyéndolo a miembros directos de su familia. Actualmente, la empresa desarrolla su actividad en diferentes campos de acción: minería, transporte y logística.

 

 


Con una Historia de mas de 40 años avalando nuestra trayectoria en nuestros productos.
•Nuestro trabajo realizado por profesionales altamente capacitados.
•Nuestra actitud pro-activa e innovadora marca nuestro progreso y diferencial en el mercado actual.
•Trabajamos para que cada día nos elija nuestro Cliente.
Damos prioridad a tus necesidades, aseguramos entregas. Garantizamos la calidad de nuestros productos.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

EL CLORURO DE SODIO La sal (Cloruro de Sodio) se extrae de un yacimiento, que posee una capa madre de dicho mineral debajo del lecho de las lagunas denominadas Salinas. El proceso de obtención de sal en las lagunas, se origina por una etapa de disolución de la capa madre con el ingreso de aguas dulces por precipitaciones, las que disuelven parte de la veta de Cloruro de Sodio formando una salmuera concentrada de 6 a 7 veces más que el agua de mar. En las estaciones cálidas se produce la evaporación por efectos de los rayos solares, comienza a precipitar y se forman los granos de Sal sobre el lecho de las Lagunas. Cuando se  ha formado una suficiente capa de Sal, de tal manera que sin romperla, puedan pisar los equipos de extracción (Tractores, Camiones, Cosechadoras, etc.) evitando con esto que tierra o arena del fondo de las Lagunas se mezcle con los granos de sal. Se raspa la parte superior y se cosecha con los equipos adecuados, acopiándola en grandes parvas sobre las playas preparadas. Luego de un período adecuado de estacionamiento, la sal estará en condiciones de ingresar al proceso productivo, que mediante un refinamiento la convertirá en sal apta para uso industrial o consumo animal. La sal requiere de un proceso que asegure la ausencia de cualquier contaminante, y por tal razón es lavada con salmuera saturada en sucesivas etapas, eliminando de esta manera las sales acompañantes, las pequeñas partículas adheridas en las caras de los cristales y los cuerpos más pesados o más livianos que el Cloruro de Sodio. Luego es centrifugada para separar el grano limpio del líquido que arrastra las impurezas. En la siguiente etapa, la sal es sometida a un secado que asegura la eliminación de microorganismos adheridos u ocluídos en los cristales, como las bacterias halófilas. La Sal, ya seca y en condiciones adecuadas para ser calificada por diferentes tamaños de cristales, pasa a través de un tándem de zarandas, las que la separan en 2 tamaños de cristales: entrefino y fino con los cuales la Sal sale al mercado para su uso, para consumo animal o Industrial.

 

Las lluvias de primavera lavan los campos salitrosos circundantes, aportando aguas de gran concentración salina, luego, la sal cristaliza en bellos cubos, formando una roca llamada halita. Entre diciembre y marzo se produce la cosecha. La sal es descargada en grandes tolvas, y se hacen parvas de estacionamientos. "Cumplido el Ciclo de Estacionamiento, se realiza el primer lavado, luego un segundo lavado, que se realiza "por gravedad, inyectando la salmuera purificada a contracorriente", la salmuera se acumula en un tanque preconcentrador de 3 metros cúbicos.

 

Aplicaciones y Usos

El proceso de envasado está destinado a la línea industrial, en bolsas de 25kg. y Big Bag de  1000 y 1200kg., destinada a la industria de fabricación para detergentes, anhilina, jabón liquido, curtiembre y alimentación animal de Bobinos, Ovinos, caprinos, Equinos, Porcinos, Aves, Caninos y Felinos todas las categorías.

 

 

 

 

 

 

 

///////////////////////////////////////////////////////////

El sulfato de sodio es producido en yacimientos lacustres, donde las lluvias de primavera y verano se depositan en los mismos. Dicho agua se pone en contacto con el fango de la laguna, formando una salmuera. En invierno con el descenso de temperatura de la salmuera, se produce una decantación en el fondo de la laguna formando cristales de mirabilita o  de sal de glauber. Una vez que se deposita la suficiente cantidad de cristal en la base de la laguna se realiza la cosecha del mineral, seguidamente  se hacen parvas de estacionamiento y luego el material es llevado a la planta para su industrialización.

 

El proceso de transformación comienza con una disolución y purificado del material. Una vez concluida esta etapa  se inicia el secado del producto que es transportado para su molienda, donde se realiza la selección de granulometría que permite adaptar el producto a los requerimientos solicitados. Finalmente se realiza el empaque en sus distintas presentaciones.

Algunas de las industrias consumidoras de Sulfato de Sodio son:

1) Industria de la celulosa y papel.

2) Industria química.

3) Industria del vidrio.

4) Tintorerías textiles.

5) Agro-alimenticias.

 

 

///////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Damos prioridad a tus necesidades, aseguramos entregas. Garantizamos la calidad de nuestros productos.

Si desea contactarnos para saber más de nosotros o nuestros servicios, complete los siguientes datos:

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Obligatorio

Enviando formulario...

El servidor ha detectado un error.

Formulario recibido.

Obligatorio

Pagrun S.A.M.I.C.A  /// Simón Bolivar 806  ///  Tel.: (54) 2924 492123 / 394 ///  (6311) Guatraché, La Pampa.  Argentina.

Nuestros profesionales al servicio de sus necesidades, brindando el soporte acorde a su requerimiento controlando y acompañando la mejor calidad.
Pagrun certifica que la mercadería llegue a destino con nuestra flota de vehículos propios. Envíos a todo el territorio Nacional,
entrega asegurada por personal idóneo en manipulación de nuestra materia prima . Nuestros productos pueden ser preparados y presentados en las características que Ud. disponga, no deje de consultar con nuestros técnicos.